- Solicita también un censo de empresas que no cuentan con seguro contra daños por huracanes en Acapulco
ANA LILIA TORRES /
Acapulco, Gro., 13 de mayo de 2025.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco-Servytur), Alejandro Martínez Sidney pidió a los diputados del Congreso del Estado que difundan la Ley Anti Rapiña que se aprobó en Guerrero y se cumpla realmente, para evitar saqueos a comercios, hoteles y restaurantes, como sucedió durante el paso del huracán «Otis».
Al mismo tiempo, el dirigente empresarial solicitó a las autoridades elaborar un censo de las empresas que no tienen contratado un seguro contra daños, en caso de ciclones, tormentas y huracanes.
Estimó que las pérdidas económicas por los actos de rapiña, reparación de instalaciones y otros daños al sector comercio de Acapulco, por ese meteoro, ascendieron a los 20 mil millones de pesos, lo que calificó como algo «devastador». «Estoy hablando de los daños a inmuebles, edificios y hoteles, que hasta la fecha hay empresas que no se han podido recuperar», lamentó.
A unos días de que inicie oficialmente la temporada de lluvias, para la cual se pronostican 16 ciclones y 4 huracanes en las costas del Pacífico Mexicano, Martínez Sidney dijo que hay preocupación de que pueda pasar algo similar a «Ottis» o «John» en Acapulco,
«Hay que estar preparados y es muy importante que la ciudadanía sepa que hay una ley antirapiña, que debemos tener asegurados nuestros bienes y que no nos vuelva a sorprender un huracán, como nos sorprendió Ottis», indicó el presidente de Canaco.
Con respecto a la Ley Anti Rapiña, criticó que «se aprobó en lo oscurito» y solo se sabe que castiga el saqueo con 6 años de prisión, pero hace falta que se difunda.
Consideró que es alarmante que después de lo que pasó con «Ottis’ no haya un registro de empresas que no tienen contratado un seguro contra daños por fenómenos naturales.
Señaló que en el caso de las embarcaciones náuticas, es importante que cuenten con seguro, porque durante el huracán se hundió la totalidad de lanchas y a la fecha están operando unas cuantas.
«Hacemos un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que nos ayude a vengan las empresas aseguradoras a hacer convenios con los empresarios, ante esta gran preocupación que hay por la llegada de las lluvias» , puntualizó.