Compartir
  • Encabeza Secretaría de Salud primera reunión extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud para coordinar respuesta interinstitucional

REDACCIÓN /

Tlapa de Comonfort, 23 de mayo del 2025. Con el objetivo de fortalecer las acciones interinstitucionales entre el sector salud y los gobiernos municipales para reforzar las estrategias de prevención, vigilancia epidemiológica y vacunación contra el sarampión en la población de la región de la Montaña, la secretaria de Salud del estado, Alondra García Carbajal, presidió la Primera Reunión Extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud.

García Carbajal informó que, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de priorizar la salud y bienestar de las y los guerrerenses, se brinda atención oportuna a los casos de sarampión que se han presentado en la región, además se reforzarán las acciones de detección oportuna, notificación inmediata de casos sospechosos y seguimiento adecuado con la finalidad de prevenir contagios entre la población.

“Nos encontramos ante un escenario que exige atención inmediata y una respuesta decidida. El sarampión, aunque prevenible, es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños pequeños, si no se actúa de manera oportuna y eficaz”, afirmó García Carbajal.

La funcionaria destacó que una de las acciones más urgentes y efectivas es reforzar la vacunación, particularmente en menores de seis años, por lo que hizo un llamado a todas las Unidades Médicas y a los gobiernos municipales para intensificar las jornadas de vacunación, garantizando que cada niña y niño reciba las dosis correspondientes.

Asimismo, exhortó a madres, padres y tutores a participar activamente en esta tarea fundamental “Vacunar a sus hijas e hijos es un acto de responsabilidad y de amor; significa brindarles protección, salud y seguridad. Cada vacuna aplicada representa un avance concreto en la prevención de complicaciones y en la protección colectiva de nuestras comunidades”.

La reunión se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y contó con la participación de la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; la coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), Teresa Murga Tapia, la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, María Inés Olea Radilla; el Jefe de la Jurisdicción 04 Montaña, Isir Hernández Basilio; la coordinadora de Epidemiologia de la Jurisdicción 04 Montaña, Jacqueline Cabrera Balbuena; el representante de la secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Donato, Cano Cano y presentantes de la SEDENA, IMSS-Ordinario, IMSS-Bienestar.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here