* El exgobernador de Guerrero rechaza señalamientos tras la aprehensión de la expresidenta del TSJ, Lambertina Galeana; exige geolocalización de llamadas para deslindarse
REDACCIÓN /
Acapulco, 15 de mayo de 2025. El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se deslindó este jueves de cualquier relación con la destrucción de evidencia videográfica vinculada al caso Ayotzinapa, luego de la detención de la magistrada en retiro Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a quien se acusa de haber eliminado material grabado de las oficinas del Poder Judicial en Iguala, donde ocurrieron parte de los hechos del 26 de septiembre de 2014.
“Nunca tuve conocimiento de los videos que se dice destruyó (…) en consecuencia, jamás di alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio”, afirmó Aguirre en un posicionamiento público difundido a través de su cuenta oficial en X. En el mismo documento, el exmandatario sostuvo que confía en que Galeana Marín “habrá de aclarar a cabalidad los hechos que se le imputan y desmentir los señalamientos dolosos que se han vertido en torno a mi persona”.
Además, Aguirre respondió a una columna publicada en El Universal por Salvador García Soto, en la que se sugiere que el día de los hechos de Iguala él se encontraba en las oficinas de Protur, en el puerto de Acapulco. “Nada más alejado de la realidad”, escribió, y solicitó públicamente a la Fiscalía General de la República que recabe las sábanas de llamadas de su equipo telefónico para acreditar su ubicación. Advirtió también que se reserva el derecho de iniciar acciones legales por daño moral.
La detención de Galeana Marín, quien presidió el Poder Judicial de Guerrero entre 2013 y 2014, se realizó en el contexto de nuevas líneas de investigación impulsadas por la Unidad Especial para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), luego de que peritajes forenses señalaran la supuesta alteración o destrucción de grabaciones del circuito cerrado del tribunal. Las grabaciones, presuntamente eliminadas en las semanas posteriores a la desaparición de los 43 estudiantes, habrían podido aportar evidencia sobre la actuación de fuerzas estatales y federales en Iguala.



Aguirre Rivero reiteró su disposición a colaborar con la UEILCA y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ). “Estoy en paz y con mi conciencia tranquila. La verdad, tarde o temprano, saldrá adelante”, concluyó su posicionamiento.
Horas antes, Aguirre también publicó una fotografía de un encuentro con los exgobernadores priistas Rubén Figueroa Alcocer y Héctor Astudillo Flores, este último actualmente Coordinador Nacional de Enlace Político de Movimiento Ciudadano (MC) . En el mensaje destacó la camaradería entre ellos y la importancia de “construir puentes desde la madurez política y el afecto personal”.
