Compartir
  • La norma garantiza el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el reconocimiento oficial de la identidad de género autopercibida y la rectificación de nombre, sexo o género en documentos sin necesidad de intervenciones médicas ni pérdida de derechos parentales

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 14 de mayo de 2025. Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron la Ley de Reconocimiento y Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+ del Estado de Guerrero para garantizar el derecho y reconocimiento de la diversidad sexual y de género.

De acuerdo con el dictamen, derivado de una propuesta del Grupo Parlamentario de Morena, con este nuevo ordenamiento se reconocen los derechos humanos de las personas que forman parte de comunidades sexo genérica LGBTTTIQ+, atendiendo a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Guerrero y en concordancia con lo que señala la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que promueve la igualdad y la no discriminación para todas las personas.

Con esta Ley se establece el derecho a definir, adoptar y manifestar libremente su orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales como elementos esenciales de la autonomía personal y del libre desarrollo de la personalidad; así como a ser tratadas, nombradas e identificadas conforme a dicha identidad en todos los actos, registros y documentos oficiales que acrediten su nombre, sexo, género o imagen con la que se autoperciban.

Asimismo, las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ con identidades y expresiones de género diversas gozarán de todos los derechos reconocidos por el orden jurídico del Estado y el federal, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, sin ninguna distinción y libres de estigmas, prejuicios, estereotipos o actos de discriminación, a fin de garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades con el resto de la población.

Además, que son obligaciones de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, así como de los organismos constitucionales autónomos, Ayuntamientos, sindicatos y partidos políticos del Estado, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias, respetar, proteger, garantizar y promover los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
También se establece que toda persona al ser mayor de edad, podrá solicitar ante la autoridad administrativa de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, la rectificación de los datos relativos a su nombre, sexo o género, cuando estos no correspondan con su identidad de género autopercibida y que en ningún caso será requisito acreditar intervenciones quirúrgicas, ni someterse a tratamientos hormonales, psicológicos o médicos de ningún tipo, ni podrá condicionarse la solicitud a modificaciones en el estado civil, ni a la renuncia, limitación o pérdida de derechos parentales respecto de hijas o hijos.
El dictamen fue fundamentado por la diputada Luissana Ramos Pineda, vocal de la Comisión de Justicia.

Razonó su voto a favor del dictamen la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez.

Iniciativas

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), a nombre también de las diputadas Araceli Ocampo Manzanares (Morena), Leticia Mosso Hernández (PT), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), y los diputados Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Joaquín Badillo Escamilla (Morena) y Robell Urióstegui Patiño (PRD), presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se armonice con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el reconocimiento de los derechos a la igualdad sustantiva, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el uso de la perspectiva de género, como principio transversal para transformar las relaciones sociales, eliminar desigualdades estructurales, la brecha salarial y garantizar un marco jurídico más robusto que promueva una sociedad justa, equitativa e incluyente. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Edgar Ventura Cruz (PT) presentó una iniciativa para reformar las fracciones IX y X del artículo 29, para adicionar la fracción XI al mismo artículo, así como un Capítulo III Bis 4 y el artículo 109 Bis 4 a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, para que los Ayuntamientos cuenten con una Unidad de Procedimientos Legislativos para atender de forma oportuna y profesional los decretos de reforma a la Constitución local y otros asuntos legislativos para garantizar su validación dentro de los plazos legales. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas del Estado de Guerrero, para que se garantice el otorgamiento inmediato y eficaz de medidas de protección a mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia, sin necesidad de que presenten signos evidentes de agresión. La propuesta busca dotar a las autoridades de una base jurídica sólida que permita actuar ante el riesgo o antecedentes de violencia, crear un Registro Estatal de Medidas de Protección vinculado al nacional, y asegurar la coordinación entre instituciones para dar seguimiento continuo y sin interrupciones, fortaleciendo así la respuesta institucional y la confianza de las víctimas en las autoridades. Fue turnada a las Comisiones de Seguridad Públicas y Para la Igualdad de Género.

Acuerdos

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, en coordinación con la Procuraduría de Protección Ambiental, ambas del Gobierno del Estado, lleven a cabo el procedimiento de inspección y vigilancia para determinar si las obras y actividades que se realizan dentro del Parque Estatal Bicentenario se ajustan a lo dispuesto en su decreto de declaratoria como Área Natural Protegida y, en caso de violaciones, se promuevan las sanciones administrativas y penales contra quien resulte responsable. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Glafira Meraza Prudente (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos del Estado y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen campañas en contra del matrimonio infantil y forzado, así como acciones de concientización de la ciudadanía. Asimismo, exhorta al Fiscal General del Estado, Dr. Zipacná Jesús Torres Ojeda, para que realice las investigaciones sobre actos relacionados a los hechos suscitados en Huamuchitos (Acapulco), San Pedro Cuitlapán (Tlacoachistlahuaca) y Cochoapa el Grande. El Grupo Parlamentario de Morena y la diputada Claudia Sierra, se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero a que, en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco, diseñe e implemente un programa de Clínicas Móviles de Atención Primaria que amplíe la cobertura de servicios médicos en las zonas suburbanas y rurales de dicho municipio. Las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Violeta Martínez Pacheco, Marisol Bazán Fernández y los diputados Carlos Eduardo Bello Solano y Joaquín, se adhirieron al acuerdo. Fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Bienestar Federal para que el programa “Salud Casa por Casa” tenga como instancia ejecutora a la Secretaría de Salud federal y a los titulares de los 31 Congresos de los Estados para que se sumen a este exhorto. Fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Mirna Coria Medina (PRD) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero y al Ayuntamiento de Benito Juárez para que atiendan de manera inmediata la reparación, reforzamiento y rehabilitación integral del muro de contención en la entrada principal de la localidad de San Jerónimo. El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI), se adhirió al acuerdo. Fue turnada a la Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

Intervenciones

Las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN)y María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) intervinieron con motivo del “15 de Mayo Día del Maestro”.

La diputada Citlalli Yaret Téllez Castillo, habló sobre el tema “La Minería y su Desarrollo en el Estado de Guerrero”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con los temas “El Programa de Infraestructura Carretera de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República”, y “La Nueva Obra Pública en la Cuarta Transformación”, tema al que se sumaron las diputadas la diputada Beatriz Vélez Núñez y María Irene Montiel Servín.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here