- Siete estados concentran 51.5% de los homicidios; Guerrero tiene 6.1%
- Destacan rescate de espacios públicos en Acapulco y Chilpancingo
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 22 de abril de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha logrado una disminución de 32.9 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y abril de 2025, al pasar de 86.9 a 58.3 asesinatos por día, de acuerdo con cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
“La estrategia que hemos seguido —lo voy a decir muchas veces, porque vale la pena que la ciudadanía lo conozca— se basa en cuatro ejes: el primero es la atención a las causas, lo que hacemos en educación, en acceso a vivienda, a los derechos; el segundo, el fortalecimiento de la Guardia Nacional; el tercero, la inteligencia e investigación, y el cuarto, la coordinación con las fiscalías y los estados”, explicó la mandataria en conferencia matutina.
De acuerdo con la titular del Sesnsp, Marcela Figueroa Franco, esta reducción se calcula con base en los reportes diarios de las 32 fiscalías estatales, y una vez cerrado abril las cifras serán consolidadas. Además, destacó que el promedio anual de homicidios dolosos al 21 de abril de 2025 es de 72.3 víctimas por día, lo que representa una disminución de 28.1 por ciento en comparación con 2018.
“51.5 por ciento de las víctimas se concentran en siete entidades: Guanajuato con 11.8 por ciento del total nacional, seguido del Estado de México con 8.2 por ciento; Sinaloa con 6.9; Jalisco con 6.5; Guerrero con 6.1; Michoacán con 6.0 y Baja California con 5.9 por ciento”, detalló Figueroa Franco.
En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de abril de 2025 fueron detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 9 mil 600 armas de fuego y 144 toneladas de drogas, incluyendo una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. También fueron desmantelados 839 laboratorios clandestinos en 17 estados del país.

Como parte de la Operación Frontera Norte, implementada del 5 de febrero al 20 de abril de este año, se detuvo a más de 2 mil 500 personas, se aseguraron 2 mil 250 armas de fuego, más de 11 mil cargadores, 365 mil cartuchos de diversos calibres y más de 27 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.
También reportó que se han dado de baja 200 cuentas en redes sociales utilizadas para reclutar personas al crimen organizado, mientras que otras 41 están bajo investigación.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso que como parte del eje de atención a las causas, se han llevado a cabo mil 534 Jornadas de Paz, donde se han brindado un millón 170 mil atenciones a la ciudadanía, y se han recuperado espacios públicos en 17 municipios de siete estados.
Entre ellos se encuentran Celaya, León y Salamanca en Guanajuato; Ciudad Juárez en Chihuahua; Tijuana en Baja California; Chalco y Chimalhuacán en el Estado de México; Acapulco y Chilpancingo en Guerrero; Centro y Nacajuca en Tabasco, así como seis municipios de Chiapas.
En el marco del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, añadió, se han canjeado mil 381 armas de fuego, además de 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos.
“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, afirmó la presidenta Sheinbaum.