Compartir
  • La senadora advierte que comunidades marginadas siguen sin acceso pleno a internet

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 08 de mayo de 2025. Después de su participación en el primer foro de análisis sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la senadora Beatriz Mojica Morga subrayó la importancia de estos espacios de diálogo como mecanismo para fortalecer la legislación mediante aportaciones técnicas y sociales.

“Estos diálogos que se están dando son muy importantes para poder hacer las reservas correspondientes a la iniciativa que ya se presentó aquí en el Senado”, señaló la legisladora, al tiempo que destacó la apertura del Senado para escuchar a especialistas con distintos enfoques.

Mojica explicó que este primer foro tiene un carácter general y que posteriormente se llevarán a cabo tres conversatorios adicionales para abordar temas específicos. “Lo que esperamos de los especialistas es que nos hagan propuestas concretas, para hacer el análisis correspondiente y poder tener una legislación robusta”, puntualizó.

La senadora reconoció la coincidencia entre los participantes sobre la necesidad de garantizar un modelo que asegure el acceso a telecomunicaciones en las regiones más alejadas y que respete los derechos de las audiencias. En ese sentido, sostuvo que el enfoque de la iniciativa actual es correcto, pero puede perfeccionarse.

“Me parece que como está la Ley, está garantizando un modelo para el acceso, sobre todo a los pueblos indígenas y afromexicanos. Viniendo de un estado como Guerrero, que solo tiene el 52% de acceso a Internet, desde luego que queremos soluciones en esta Ley”, afirmó.

Respecto a la participación comunitaria, Mojica enfatizó la importancia de preservar espacios para las redes comunicativas comunitarias. “No pongamos en el centro las discusiones a las grandes empresas, sino a quienes están en las comunidades: los pueblos indígenas, afromexicanos, las mujeres, que puedan tener acceso a este espectro”, sostuvo.

Por último, aclaró que la iniciativa no implica una concentración de funciones en una sola agencia, sino una simplificación administrativa que facilitará el acceso bajo estrictos requisitos. “No es que la agencia concentre todo, sino que las dependencias se van a coordinar para garantizar el acceso al espectro”, concluyó.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here