- Proponen verificar daños y sancionar a responsables por afectaciones en área natural protegida de Acapulco
REDACCIÓN /
Chilpancingo, 19 de mayo de 2025.- La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, junto con la Procuraduría de Protección Ambiental, ambas del Gobierno Estatal, verifiquen si las obras y actividades que se realizan dentro del Parque Estatal Bicentenario se ajustan a lo dispuesto en la declaratoria como Área Natural Protegida y, en caso de violaciones, promuevan las sanciones administrativas y penales contra quien resulte responsable.
Lo anterior, a propuesta del diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM), quien expuso que las Áreas Naturales Protegidas en Guerrero son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región, que incluyen parques nacionales y estatales, santuarios y áreas de protección de flora y fauna.
Asimismo, señala que Guerrero es uno de los estados con mayor diversidad biológica en México, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional por sus parques que albergan una variedad de ecosistemas, desde selvas hasta montañas y costas, que son hogar de especies endémicas y en peligro de extinción, como el jaguar y la guacamaya verde, por lo que la protección de estos hábitats es crucial para mantener la riqueza biológica del estado.
En este sentido, dijo, en el puerto de Acapulco existe el Parque Estatal Bicentenario (PEB) estableciéndose en el 2010 mediante el Decreto del Gobierno del Estado de Guerrero, que abarca aproximadamente 30.6 hectáreas colindando con el Parque Nacional El Veladero, lo que lo convierte en un importante corredor biológico para la fauna silvestre.
“Dicho parque no solo es un espacio vital para la biodiversidad local, sino que también es fundamental en la mitigación de riesgos naturales, como tormentas y ciclones, al proporcionar cobertura arbórea que ayuda a reducir la vulnerabilidad de las comunidades cercanas, por lo que su conservación es esencial para garantizar un legado ambiental para las futuras generaciones”, apuntó Carabias.
Sin embargo, agregó el legislador que dicho parque ha estado expuesto a la invasión de terrenos dentro del área protegida, así como al uso indebido, contrario a los fines para los que fue creado, conforme a la ley y al propio decreto de creación y que, si bien los esfuerzos del estado y del municipio han sido significativos para establecer medidas de control ante las invasiones a estas áreas, el municipio de Acapulco ha enfrentado una problemática muy distinta.
Por ello, propone solicitar la actuación e intervención inmediata de las autoridades ambientales para frenar los actos de invasión y cambio de uso de suelo del área e imponer las sanciones administrativas y penales en contra de quien resulte responsable, asimismo, establezcan acciones de restauración y conservación de las zonas afectadas del Parque Estatal Bicentenario.