- Tendrá estaciones en Caleta y otras partes de la bahía conforme avance su implementación
- Presenta proyecto de Jardín del Puerto, malecón, muelle y terminal de cruceros; prevé inversión pública y privada de 1,450 millones de pesos
REDACCIÓN /
Acapulco, 09 de mayo de 2024. Este año comenzará a operar en Acapulco el nuevo sistema de transporte marítimo denominado Maribus, con una primera ruta que conectará Puerto Marqués con el Zócalo. Así lo anunció el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, durante la presentación del programa Acapulco se transforma contigo, que contempla una serie de proyectos estratégicos para la renovación del puerto.
“El Maribus conectará al Puerto Marqués con el centro de Acapulco. Iniciaremos este año con dos estaciones: Puerto Marqués y Zócalo. Conforme se vaya desarrollando, se abrirán otras estaciones en Caleta y la zona de Acapulco Diamante”, informó Morales Ángeles, al detallar que el sistema busca mejorar la movilidad tanto de turistas como de habitantes locales, integrando además puntos de valor cultural e histórico.
El Maribus tendrá su estación principal en el muelle marginal, que será rehabilitado con áreas de servicio y taquillas, como parte del plan maestro para rescatar y revitalizar la zona portuaria, detalló.
Esta intervención incluye también la modernización del Jardín del Puerto, ubicado frente al Zócalo, donde, dijo, ya iniciaron obras para construir zonas de descanso, espacios recreativos, locales comerciales y la rehabilitación del teatro al aire libre.
“Se trata de crear espacios públicos dignos para los acapulqueños y detonar el turismo a partir de la llegada de cruceros y demás pasajeros”, señaló el titular de la Semar, al destacar que la iniciativa busca fomentar la convivencia, la inclusión y el desarrollo comunitario.
El proyecto contempla dos etapas. Para 2026, está prevista la intervención del malecón con un corredor peatonal de 1.2 kilómetros, que integrará actividades turísticas y conectividad urbana. Además, se renovarán la aduana y la terminal de pasajeros, donde se habilitarán tiendas, restaurantes y museos, incluyendo un museo interactivo con exposiciones audiovisuales y talleres educativos.
El ambicioso proyecto indica que también se construirá un parque acuático con albercas de agua de mar, carriles de nado y plataformas de clavados, así como canchas de usos múltiples, un parque de patinaje y un gimnasio al aire libre.
En paralelo, subrayó Raymundo Pedro Morales Ángeles, se trabaja en la rehabilitación del muelle de cruceros y se ha solicitado su ampliación hasta 350 metros de longitud, con el objetivo de recibir algunos de los buques turísticos más grandes del mundo. La terminal de cruceros será remodelada para convertirse en un espacio comercial con artesanías y oferta gastronómica. “Ya tenemos cartas de intención de empresas interesadas en invertir en Acapulco”, adelantó.
El titular de la Secretaría de Marina detalló que los trabajos generarán más de 1,230 empleos directos y 4,300 indirectos, con una inversión conjunta —pública y privada— estimada en 1,450 millones de pesos, adicionales.
“Hoy Acapulco se levanta de la adversidad. Surge una oportunidad única para reposicionarlo como un destino turístico innovador, inclusivo y de vanguardia. Este proyecto es para ustedes, para las familias acapulqueñas, para quienes nos visitan y para las futuras generaciones”, concluyó.