Compartir
  • Colectivo acusa a autoridades de querer “borrar la memoria” para dar paso a la feria del libro en pleno proceso electoral del Poder Judicial

REDACCIÓN /

Acapulco, 18 de mayo de 2025. Este domingo, personal del Ayuntamiento de Acapulco retiró sin previo aviso las fotografías de personas desaparecidas que conformaban una exposición permanente instalada por madres buscadoras en el kiosco del Zócalo. La acción fue atribuida a los preparativos de la Feria del Libro de Acapulco (FILA), lo que provocó un fuerte reclamo del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, que denunció el hecho como un intento de invisibilizar a las víctimas en pleno proceso electoral.

La muestra, integrada por fichas de búsqueda y fotografías de personas desaparecidas, ha permanecido en el corazón del puerto como un acto de resistencia y memoria. Según informó Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Romero Gil —detenido-desaparecido en 2018 por policías municipales — e integrante del colectivo, las imágenes fueron retiradas del kiosco y colocadas en el llamado “Muro de la Memoria”, sin consulta ni diálogo con las familias.

Gil Guzmán relató que recibió una llamada del director de Gobernación municipal, Ramón Montiel Mejía, en la que le pidió que retirara las fotografías “mientras pasa la feria del libro”. Sin embargo, al llegar al Zócalo, descubrió que ya habían sido desmontadas sin su consentimiento. Sólo permanecían algunas imágenes recientes, colgadas en un árbol de mango cercano.

“¿Por qué las tienen que quitar? ¿En qué les afecta que estén las fotografías?”, cuestionó la madre buscadora durante una conferencia de prensa realizada más tarde ese mismo domingo en el Zócalo. Ahí expresó su indignación no sólo por el retiro del memorial, sino por el encubrimiento institucional que ha enfrentado desde la desaparición de su hijo.

“Estoy enojada desde el día que se llevaron a mi hijo y el gobierno cubrió a los policías que lo desaparecieron. Estoy enojada con el Estado, con el municipio… porque siempre nos impiden visibilizar a nuestros hijos, y ahora que viene mucha gente por la feria, ¿por qué no quieren que los vean?”, declaró.

Más tarde, las integrantes del colectivo reinstalaron las fotografías en el kiosco, reafirmando su derecho a ocupar ese espacio como forma de denuncia ante la omisión institucional.

“El quitarlo es una forma más de desaparecer a nuestros seres queridos, es una manera de querer borrar nuestra memoria”, señalaron. En su pronunciamiento, acusaron a la alcaldesa Abelina López Rodríguez de pretender limpiar su imagen ocultando las secuelas de la violencia de Estado.

“El ayuntamiento no sólo no busca, sino que esconde. No sólo no ayuda, sino que desaparece nuevamente a nuestros familiares”, subrayaron.

Hasta el cierre de esta nota, ni la presidenta municipal ni otras autoridades habían emitido postura oficial sobre el retiro del memorial.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here