Compartir
  • Hubo omisiones en caso de Ivette Melissa Flores; madre acepta disculpa y exige garantías de no repetición
  • ⁠Participa el Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría General

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 09 de mayo de 2025.– En un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional, el Gobierno de México pidió una disculpa pública por la desaparición de Ivette Melissa Flores Román, ocurrida en octubre de 2012 en Iguala, Guerrero, y por la falta de atención oportuna de autoridades locales y federales.

“El Estado mexicano incumplió con las garantías e inmediatez para brindar a Ivette Melissa y su familia medidas de protección ante un contexto de corrupción e impunidad local”, declaró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla. Añadió que también se reconoce “el retraso en la investigación ministerial, así como la continuidad de violaciones a sus derechos humanos, mismos que se seguirán actualizando en tanto no se defina el paradero de Ivette Melissa”.

En el acto estuvieron presentes la madre de la víctima, Sandra Luz Román Jaimes; su representante legal, Frida Velázquez Esquer, de la organización IDHEAS; el representante Adjunto del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios; autoridades estatales y colectivos de personas desaparecidas.

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega, expresó el compromiso estatal de evitar que casos como este se repitan: “A nombre del Gobierno del Estado de Guerrero […] expreso el firme compromiso de trabajar con determinación y sin descanso para que este tipo de hechos no se repitan, para que ninguna familia más tenga que alzar la voz sola, y para que todas las mujeres en todos los rincones de Guerrero puedan vivir libres de violencia, con dignidad, con justicia y en paz”.

Sandra Luz Román aceptó la disculpa institucional y agradeció a los gobiernos federal y estatal por el respaldo que ha recibido en su búsqueda. Subrayó que este acto representa “un paso hacia la dignidad, la memoria y la no repetición”.

Al cierre del acto, las autoridades reiteraron su intención de fortalecer las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, incluyendo la desaparición forzada.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here