* Registro Civil niega participación en la boda y recuerda que la ley exige mayoría de edad para contraer matrimonio
* El presidente Emmanuel Cuevas, pide respaldo estatal y federal para erradicar estas prácticas
REDACCIÓN /
Acapulco, 07 de mayo de 2024. Luego de la difusión de un video en redes sociales que muestra una ceremonia de boda en la comunidad de San Pedro Cuítlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, donde presuntamente están involucrados una menor y un menor de edad, el presidente municipal de Emanuel Cuevas Rodríguez emitió un posicionamiento público en el que negó cualquier respaldo del gobierno local a ese hecho, y reiteró de forma categórica que su administración no tolerará ni normalizará los matrimonios infantiles.
En un video difundido por el Ayuntamiento en Facebook, Cuevas Rodríguez, acompañado por parte de su equipo de gobierno, leyó un comunicado oficial en el que afirmó: “Este gobierno municipal no avala ni respalda de ninguna manera los matrimonios infantiles. Este tipo de prácticas atentan contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y no tienen cabida en un municipio que trabaja todos los días por construir una sociedad más justa, equitativa y consciente”. El alcalde reconoció que modificar prácticas culturales profundamente arraigadas no es una tarea fácil ni inmediata, pero advirtió que el silencio institucional ante estos hechos convertiría al gobierno en cómplice.
Cuevas Rodríguez también informó que su administración ha impulsado campañas de concientización, talleres y conferencias para promover los derechos de la niñez y adolescencia, pero llamó a reforzar el trabajo comunitario. “A las familias, les pedimos que protejan y acompañen a sus hijas e hijos. A las autoridades estatales y federales, les solicitamos su respaldo para seguir generando condiciones que erradiquen estas prácticas”, enfatizó.
Durante el mensaje oficial, la titular de la Oficialía del Registro Civil, Nuria Pérez Modesto, aclaró que el gobierno municipal no participó en el matrimonio difundido en redes y señaló que en esa dependencia no existe registro alguno de dicho acto. “De conformidad con el artículo 148 del Código Civil Federal y la Ley 495, uno de los principales requisitos para contraer matrimonio es cumplir la mayoría de edad, es decir, tener 18 años. Yo como oficial del Registro Civil decidí cumplir y respetar las leyes”, afirmó.
Por su parte, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Abel López Marcial, indicó que no se aprueba bajo ninguna circunstancia el matrimonio de menores de edad. Recalcó que su labor se fundamenta en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, así como en el artículo 177 del Código Penal, que sanciona el matrimonio forzado. “Ya se está trabajando con las instancias correspondientes para concientizar que esto no se vuelva a repetir”, aseguró.

La directora de Asuntos Indígenas e Inmigrantes, Gabriela Eleuterio Tiburcio, agregó que en las comunidades del municipio se han impartido pláticas dirigidas a padres de familia y autoridades locales sobre la importancia de garantizar los derechos de la infancia. “Hemos tocado estos temas directamente con las autoridades de cada pueblo para concientizar sobre el derecho de los niños a una buena vida”, sostuvo. En el mismo sentido, Itzel Saraí López Ibarra, titular de la Dirección Municipal de la Mujer, señaló que han ofrecido conferencias en las comunidades para sensibilizar a estudiantes, madres, padres y líderes locales sobre los derechos de niñas y adolescentes. “Respaldamos el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando con las comunidades en temas clave para la protección de sus derechos”, dijo.
El pronunciamiento concluyó con un llamado del alcalde Emanuel Cuevas Rodríguez a cerrar filas para erradicar el matrimonio infantil en Tlacoachistlahuaca: “Seguiremos trabajando, como hasta ahora, por un municipio donde todas las niñas y todos los niños crezcan con libertad, con educación, con oportunidades y sin violencia”.
