- Autoridades advierten condiciones similares a las del huracán Otis. Se prevé una temporada de ciclones “ligeramente por arriba del promedio”, con posibles impactos en Guerrero a partir del 15 de mayo
REDACCIÓN /
Chilpancingo, 12 de mayo de 2025. La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 iniciará este 15 de mayo con un panorama preocupante para Guerrero. Las condiciones oceánicas frente a las costas del estado son “muy, muy elevadas”, advirtió el meteorólogo Fermín Damián Adame durante la instalación de la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil. “Son condiciones muy parecidas a cuando se presentó Otis”, señaló ante autoridades estatales y municipales.
Damián Ádame, adscrito a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, explicó que actualmente “ya se dan las condiciones para que se puedan formar los ciclones tropicales” y que el mar frente a Guerrero registra temperaturas de hasta 28 grados Celsius a profundidades de 15 a 30 metros. “Eso es muy, muy elevado”, insistió. Para que un ciclón se forme, basta con una temperatura de 26.5 °C en la superficie, por lo que el estado presenta condiciones propicias para el desarrollo acelerado de sistemas violentos.
Con apoyo de gráficas, el especialista mostró que la temperatura del mar en lo que va de 2025 ya supera registros históricos, aunque comenzó apenas por debajo de 2023, año en que impactó Otis. “Vamos a tener un año con sistemas muy violentos y temperatura que rebasa todos los récords”, advirtió.
El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, expuesto en la misma sesión, contempla de 29 a 37 ciclones tropicales en ambas cuencas: de 9 a 10 tormentas tropicales y hasta 9 huracanes en el Pacífico; y hasta 13 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico. Entre 6 y 9 de estos sistemas podrían ser de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5).
Además, se alertó sobre la posible trayectoria de ciclones desde el Atlántico a través de Centroamérica, debido al sistema de alta presión de las Azores. “Estos ciclones pudieran atravesar incluso Centroamérica, alimentarse nuevamente al estar en la cuenca del Pacífico y afectarnos”, explicó Damián Ádame.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo que la advertencia no busca causar alarma, sino fomentar una cultura de prevención. “Después de Otis, tenemos que tener mucha más responsabilidad, mucha más cultura de la Protección Civil”, expresó. “Esto no es para crear notas de pánico ni sensacionalistas; esto es simplemente la realidad, una perspectiva”, añadió.
La mandataria enfatizó que todos los refugios temporales ya han sido verificados y están listos para activarse. Asimismo, presentó el Plan General de Operaciones para Riesgos Hidrometeorológicos 2025, el cual será difundido en todas las regiones del estado.
La sesión contó con la presencia de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez —municipio más golpeado por Otis—, así como de alcaldes de Coyuca de Benítez, Tecpan, Petatlán y Chilpancingo. También asistieron representantes de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil y la Universidad Autónoma de Guerrero.
Durante el acto se hizo entrega de equipo especializado a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil: radios, drones, cámaras térmicas, teléfonos satelitales, impermeables y motosierras, entre otros.
“Prevenir es proteger, y proteger es honrar este compromiso que tenemos con nuestro pueblo”, concluyó Salgado. “La diferencia entre salvar una vida o lamentar pérdidas está en la prevención.”