* La iniciativa busca garantizar el acceso a libros, fortalecer bibliotecas y apoyar a autores locales, especialmente en zonas rurales
REDACCIÓN /
Chilpancingo, 12 de mayo de 2025.– La diputada Leticia Mosso Hernández presentó ante el Congreso de Guerrero una iniciativa para crear la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro en el estado, con el propósito de promover la lectura y la escritura como herramientas de inclusión social, desarrollo cultural y educativo.
La propuesta contempla el diseño de políticas públicas para ampliar el acceso a materiales de lectura, fortalecer las bibliotecas, apoyar a escritores guerrerenses y proteger la industria editorial local. También prevé atención prioritaria a comunidades rurales y personas con discapacidad.
Mosso, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, advirtió sobre el descenso sostenido de la población lectora en el país. Citó cifras del INEGI que muestran una reducción de 14.6 puntos porcentuales entre 2015 y 2024: en hombres pasó de 86.7% a 69.9%, y en mujeres, de 81.9% a 69.3%. “La lectura es fundamental para formar ciudadanos críticos, creativos y capaces de desarrollarse personal, social y económicamente”, afirmó desde tribuna.
La diputada señaló que, mientras 22 entidades federativas ya cuentan con una ley en la materia, Guerrero sigue rezagado junto a otras 10. Advirtió que los desafíos socioeconómicos del estado limitan el acceso a libros y espacios culturales, por lo que urge legislar para garantizar este derecho establecido tanto en la Constitución como en tratados internacionales.
La iniciativa también propone la creación del Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, como órgano consultivo de la Secretaría de Cultura, donde confluirían actores públicos, sociales y privados vinculados con el libro y la lectura.
La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Cultura y de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis.