Compartir
  • La presidenta asegura que el sistema IMSS-Bienestar garantiza trato digno y mayor abasto de medicamentos

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que el actual sistema de salud pública en México —conformado por el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— ofrece mejores condiciones que las del extinto Seguro Popular, al destacar avances en abasto de medicamentos, transparencia en compras y programas centrados en la atención digna a pacientes.

“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción”, sostuvo durante su conferencia matutina, al asegurar que el nuevo modelo es más eficiente y humano, además de que se encuentra en constante consolidación desde la administración anterior.

Sheinbaum subrayó que el programa IMSS-Bienestar opera con un enfoque territorial y que actualmente hay iniciativas activas para agilizar cirugías, mejorar la atención médica y fortalecer el trato digno en todas las instituciones del sistema.

En cuanto al suministro de medicamentos, informó que el IMSS reporta un abasto del 94.3 por ciento, el ISSSTE del 90 por ciento y el IMSS-Bienestar de aproximadamente 87 por ciento. Aunque reconoció que aún hay claves pendientes, explicó que se encuentran en proceso de adjudicación y que se espera un incremento sostenido en los próximos meses.

La mandataria federal también defendió el nuevo esquema de compras consolidadas, que —dijo— ha permitido romper con los monopolios del pasado y evitar sobreprecios. “Ahora hay transparencia y ahorro”, insistió.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que entre enero y mayo de este año se han distribuido más de 483 millones de medicamentos e insumos médicos en todo el país. Tan solo en los primeros días de mayo llegaron 38 millones de piezas.

Clark detalló que existen tres categorías en el proceso de adquisición: medicamentos de patente y fuente única (1,139 claves), cuya compra representó un ahorro de 27 mil millones de pesos; un segundo grupo de 954 claves con nuevos contratos que generaron un ahorro cercano a los 12 mil millones; y 837 claves adicionales en proceso de subasta inversa, con 175 de ellas adquiridas de forma urgente.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here