- La presidenta de México descarta boicot de la CNTE a elección judicial y confía en que no haya acciones contra el proceso
- La presidenta también anunció que se reunirá este martes con los padres de los 43 de Ayotzinapa, aunque aclaró que sólo informará sobre ese encuentro si las familias lo autorizan
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que el Gobierno federal mantiene abierta la invitación para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se siente en una mesa de diálogo mañana, miércoles 28 de mayo, a la que fueron convocados formalmente vía oficio.
“El diálogo está abierto. Siempre vamos a abrir diálogo”, dijo en su conferencia matutina. “Ahora se les envió un oficio diciéndoles que está abierta la mesa particularmente para el día de mañana. Entonces ellos tienen que decir si quieren dialogar o no quieren”.
Sheinbaum recordó que, antes del paro nacional convocado por el magisterio el pasado 15 de mayo, ya se les había ofrecido una cita con ella misma el 8 de mayo, pero los representantes de la CNTE no acudieron.
“Porque si lo que están pidiendo es algo, ayer no mencioné que en la última reunión que yo tuve con la gente, les propuse que nos viéramos el 8 de mayo y ellos ya no llegaron a esa cita. Es importante que se conozca. Fue mi propuesta. Ellos querían que nos reuniéramos cuando tuvieron el primer paro de los tres días. Dije no, pero con todo gusto los recibo el 8 de mayo. Y ya no llegaron a esa reunión. Lo dijimos en la reunión que tuve con ellos: el 8 de mayo. Y ellos ya informaron que no iban a venir”.
Según la presidenta, el objetivo era alcanzar acuerdos antes del paro magisterial del 15, pero los maestros decidieron no asistir. Después, plantearon otra posible reunión el viernes 23 de mayo, la cual se canceló por razones de seguridad tras los incidentes ocurridos un día antes.
Como se recordará, el pasado jueves integrantes de la CNTE bloquearon el acceso a la conferencia matutina en Palacio Nacional, impidiendo la entrada de reporteros, lo que obligó a Sheinbaum a realizarla de manera virtual. Ese mismo día, periodistas denunciaron agresiones por parte del contingente.
Sobre la mesa convocada para este miércoles, Sheinbaum aclaró que no estará presente, pero sí asistirán funcionarios de alto nivel: la secretaria de Gobernación, el titular de Educación Pública, el director del ISSSTE y representantes de la Secretaría de Hacienda.
“Consideramos que era mejor que los recibieran el más alto nivel del Gobierno, que es la Secretaría de Gobernación y el secretario de Educación Pública”, afirmó.
Consultada sobre el posible boicot a la elección del Poder Judicial, Sheinbaum dijo esperar que no se lleven a cabo acciones en ese sentido.
“Nosotros no vamos a reprimir. Ayer ellos comentaron que no quieren boicotear la elección. Pues espero que sea así”, expresó. Al mismo tiempo, reiteró que no existe relación entre las demandas del magisterio y el proceso electoral en curso: “Ayer fueron al INE y, como dije, ¿qué tiene que ver el INE con la demanda de revocar la ley del 2007?”.
Respecto a las exigencias de derogar la reforma al ISSSTE, la presidenta defendió el Fondo de Pensiones para el Bienestar como una respuesta adecuada y justa.
“Es equivalente, incluso mejor, en términos del monto de la pensión para las personas que están en cuentas individuales. […] Una persona que se iba a retirar si ganaba 16 mil pesos, hoy se va a retirar con los 16 mil pesos. Esa decisión y ese fondo solidario es incluso mejor que lo anterior”, afirmó.
También insistió en que las Afores son propiedad exclusiva de las y los trabajadores: “No le pertenecen al gobierno, ni al Estado mexicano, ni a los bancos”.
Sobre los docentes que no han acudido a dar clases en las últimas semanas, Sheinbaum evitó adelantar si habrá alguna medida respecto a su salario, aunque manifestó su deseo de que el conflicto se resuelva pronto.
En otro tema, la mandataria informó que este martes sostendrá una reunión con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
“Voy a recibir a los padres de Ayotzinapa para darle seguimiento a la investigación. A ellos los voy a recibir el día de hoy alrededor de la una”, señaló. No obstante, subrayó que cualquier información pública dependerá de la voluntad de las familias: “Primero la información es a los padres y a las madres. Si ellos aprueban, seguimos informando. Si no, seguimos trabajando para la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes”.
Finalmente, la presidenta fue cuestionada sobre la organización de las elecciones del 2 de junio. Dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de informar sobre los tiempos de publicación de resultados, ya que en esta ocasión todas las boletas se depositarán en una sola urna y el conteo se realizará en los consejos distritales.
“El INE tiene que informar a la ciudadanía cuándo se van a dar a conocer los resultados. No va a ser todo al día siguiente, sino que cada día van a estar dando distintos resultados”, detalló.